Su historia, la negligencia médica y los encubrimientos
Esta página presenta lo ocurrido con Snyder López, de acuerdo con los testimonios y documentos de la madre de Snyder, Mercedes Zepeda. Buscamos informar, exigir transparencia y avanzar hacia la justicia.
Galería
Coloca aquí tu galería de imágenes (por ejemplo, un widget de Elementor o un shortcode).
Historia de Snyder
Snyder llegó a la vida de la mamá de Snyder cuando tenía apenas ocho días de nacido. Fue un niño valiente y amoroso con autismo, que conectaba con todas las personas que conocía.
Según la familia de Snyder, durante esos años el hospital ocultó hallazgos críticos y sometió a Snyder a procedimientos y tratos que nunca fueron autorizados. Tras una larga lucha, Snyder falleció.
Negligencia médica y abusos
Procedimientos traumáticos y restricción
- Después de una punción lumbar el 15 de septiembre de 2023, Snyder presentó síntomas que no tenía antes: mirada perdida y comportamiento alterado.
- Snyder fue amarrado por orden de una trabajadora social con participación de cuatro guardias. El padre de Snyder fue retirado a la fuerza del cuarto cuando se opuso.
- Snyder pasó hasta siete días sin alimentación, agua ni descanso adecuados.
Sedación sin consentimiento
Se aplicaron inyecciones para sedar a Snyder (se mencionó un fármaco) sin autorización familiar. Snyder fue tratado como un criminal en lugar de un niño enfermo con discapacidad.
Encubrimientos
- Pruebas toxicológicas con resultados positivos fueron negadas u ocultadas; algunos registros habrían sido retirados del expediente.
- Trabajadores sociales y médicos se negaron a levantar reportes o abrir investigaciones pese a múltiples solicitudes.
- Se retuvieron récords médicos completos aun con solicitudes formales de la familia de Snyder.
- Hostigamiento documentado durante protestas: guardias acosando, camiones bloqueando acera y calle, y restricción del área en la esquina junto al poste.
- Carta de amenaza dejada en el buzón del domicilio familiar por un guardia enviado por el jefe de seguridad del hospital; dirigida a Mercedes Zepeda López y Geyser Velázquez, advirtiendo arresto si continuaban las protestas (Adj. 1).
- Fotografías tomadas en el domicilio: personal de seguridad del hospital captó imágenes de la propiedad privada durante el hostigamiento (Adj. 2).
- Constancias policiales posteriores a incidentes en el hospital: se solicitó abrir investigación sobre el positivo a anfetaminas de Snyder (Adj. 3).
- Correos del área de Quejas al Paciente y de Seguridad informando expulsión definitiva y amenaza de arresto en caso de ingreso al hospital (Adj. 4).
De comprobarse, estos hechos representan violaciones graves a derechos de pacientes y posibles actos de represalia contra la familia de Snyder.
Cronología
Evidencia (Anexo)
- Videos de hostigamiento: grabaciones con guardias acosando durante protestas; camiones bloqueando acera y calle; restricción del área en la esquina junto al poste.
- Carta de amenaza en el buzón: documento entregado en el domicilio por un guardia enviado por el jefe de seguridad del hospital; dirigida a Mercedes Zepeda López y Geyser Velázquez; advierte arresto si continuaban las protestas. (Adj. 1)
- Fotografías tomadas en el domicilio: evidencia de personal de seguridad del hospital captando imágenes de la propiedad privada. (Adj. 2)
- Constancias policiales: documentos de la policía tras incidentes en el hospital, solicitando investigar el positivo a anfetaminas de Snyder. (Adj. 3)
- Correos electrónicos: mensajes del área de Quejas al Paciente y Seguridad informando expulsión definitiva y amenaza de arresto en caso de ingreso al hospital. (Adj. 4)
Las menciones “Adj.” refieren a los anexos documentales y audiovisuales en poder de la familia de Snyder.
Notas
El contenido de esta página refleja testimonios y archivos familiares. La evidencia documental y audiovisual (ver Evidencia – Anexo) se incorpora con fines informativos y de búsqueda de justicia.














